Normativa de seguridad de la carga - VDI 2700 y Guía de cumplimiento de la UE

Asegurar la carga no es sólo una buena práctica; en toda Europa es obligatorio por ley. Todos los agentes de la cadena de transporte -el conductor, el cargador, el propietario del vehículo y el transportista- deben asegurarse de que la carga está bien sujeta. La normativa define los parámetros mínimos de seguridad, las fuerzas de sujeción requeridas y las especificaciones técnicas de los equipos de amarre.
El incumplimiento acarrea graves consecuencias: multas, inmovilización del vehículo, primas de seguro más elevadas e incluso responsabilidad penal en caso de lesiones. El cumplimiento adecuado reduce los accidentes, protege vidas y bienes, y fomenta la competencia leal.

La legislación europea establece la responsabilidad compartida:

  • Conductor: comprueba la seguridad antes de la salida y durante el trayecto.
  • Cargador/expedidor: garantiza la estiba adecuada y la declaración precisa de los detalles de la carga.
  • Transportista/Propietario: proporciona vehículos y equipos adecuados.

Descuidar estas obligaciones puede acarrear multas administrativas o incluso cargos penales si una sujeción deficiente causa lesiones. La Directiva 2014/47/UE armoniza las inspecciones en carretera en toda la UE e incluye la sujeción de la carga como elemento de control.

La serie de directrices VDI 2700 se utiliza ampliamente en Europa como mejor práctica para la sujeción de cargas. Los principios clave incluyen:

  • Coeficiente de fricción (µ): procura que sea ≥ 0,6 µ; la mayoría de las superficies sin tratar tienen valores inferiores.
  • Fuerzas dinámicas: 0,8 g de frenado hacia delante, 0,5 g de aceleración lateral, 0,5 g de aceleración hacia atrás.
  • Principios de cálculo: las fuerzas de amarre dependen del peso de la carga, la fricción y los ángulos de amarre.
  • Equipo certificado: sólo deben utilizarse alfombrillas antideslizantes y dispositivos de amarre probados.
  • Distribución uniforme de la carga: evita el vuelco y la sobrecarga de los ejes.

Además de la VDI 2700, otras normas relevantes son:

  • EN 12195-1: cálculo/prueba de las fuerzas de amarre.
  • Directiva 2014/47/UE: controles en carretera de la sujeción de la carga y de la documentación del conductor.
  • Directrices de la CEPE: recomendaciones armonizadas para la sujeción de la carga.
  • Normas ISO: específicas para tipos de vehículos (por ejemplo, ISO 27956 para furgonetas).

Todos hacen hincapié en el equipo certificado, el personal formado y la documentación adecuada.

El cumplimiento aporta beneficios más allá de evitar multas:

  • Reducción de los índices de siniestralidad.
  • Menos daños a la carga y costes relacionados.
  • Cobertura de seguro válida.
  • Mayor reputación y confianza de los clientes.
  • Menos impactos medioambientales por residuos de accidentes.
  • µ ≥ 0,6 coeficiente de fricción (referencia VDI 2700).
  • Fuerzas dinámicas: 0,8 g hacia delante, 0,5 g hacia los lados/hacia atrás.
  • Responsabilidad legal compartida entre el conductor, el cargador y el transportista.
  • Utiliza equipos certificados y probados, y documenta su cumplimiento.

Para ver ejemplos prácticos de fricción y uso de esteras, consulta nuestrapágina Seguridad de cargas y fricción y Uso y Buenas prácticas .
Para textos legales: Directiva 2014/47/UE , CEPE , ISO.

Descargo de responsabilidad

La información de esta página es sólo una orientación general y siempre debe comprobarse y adaptarse a cada situación específica y a las normas aplicables.
Aunque se ha recopilado con cuidado, no se garantiza que sea completa ni adecuada. El uso de esta información queda a tu propia discreción y riesgo.